viernes, 20 de mayo de 2016

PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO 2

¿Qué prácticas pedagógicas se desarrollan y que discursos circulan en el trabajo pedagógico de lenguaje en el preescolar?
Las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el proceso de lenguaje en preescolar, son basadas en la realización de planas, y diversas actividades como ficheros, imágenes, cuentos, revistas, avisos y carteles en los cuales los niños observan y manipulan para adquirir nuevos conocimientos. Así mismo las prácticas pedagógicas se deben desarrollar en un ambiente cómodo y agradable utilizando el contexto en que vive el niño, tomando todo aquello que se le presente en la hora de clase, como lo puede ser una mariposa aprovechar de la situación para enseñarle a los niños diferentes cosas acerca del animal, como lo pueden ser los colores, el tamaño etc. Por ello las clases son dinámicas, interesantes, vivenciales teniendo en cuenta las experiencias previas que traen los niños desde sus hogares.
Por otra parte los discursos que circulan en el trabajo pedagógico, están basados en el contacto que tienen los docentes con los padres de familia, con relación a lo académico y el proceso de su desarrollo de enseñanza-aprendizaje, también las notas hacen parte de los discursos que utiliza el docente para establecer una comunicación con los padres de familia ya que son quienes desde el hogar hacen un acercamiento a la lectura en los niños.
Por consiguiente debemos aplicar estrategias que faciliten el aprendizaje del lenguaje, manejando el contexto en el que viven los niños teniendo en cuenta que este proceso de aprendizaje es de interacción social y personal. Halliday sugiere “que a menudo son los niños quienes inician su lenguaje y los padres los acompañan luego, guiándolos y respondiéndoles, pero dejando que los niños marquen el paso y se encarguen de su propio desarrollo”.  Pág. 26 del módulo procesos de lectura y escritura, tutoría 2

¿Por qué y cómo la metodología tradicional y la activa generan procesos de desarrollo lingüístico en el niño de preescolar?
La metodología tradicional y activa generan un desarrollo lingüístico en el niño de preescolar, ya que la metodología tradicional ofrece en los niños un desarrollo de la motricidad fina, fortaleciendo el tono muscular con la realización de planas, transcripciones en las cuales los niños aprenden a conocer las letras y a escribirlas, por lo tanto estas actividades las podemos implementar con la activa de una manera diferente pero con el mismo objetivo de aprendizaje, el poder  plantear una dinámica con cada actividad que se vaya a realizar con los niños de una manera divertida, y por medio del juego en donde el niño es el principal protagonista de su propio aprendizaje.
Por lo tanto las dos metodologías son importantes ya que cada una tiene un aporte importante en la educación de los niños, cada una con su estilo determinado, pero con el mismo objetivo que es el enseñar a leer y escribir a los niños en edad de preescolar, podemos tomar de cada una los aspectos más relevantes que podemos poner en práctica con los niños, para complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje integral?
Las implicaciones que tiene el maestro es el ser integral, Así  mismo los maestros del lenguaje integral consideran que su rol es ayudar a los niños a entender totalmente el maravillosos mundo del lenguaje del que ya disponen los niños que han vivido a través de las experiencias que surgen en su entorno. La motivación es una parte fundamental en el maestro ya que dé él depende que los niños se interesen por sus clases, por ello es propicio establecer los ambientes de aprendizajes, también el tener a la mano los recursos adecuados para la clase con los niños, como lo son: los cuentos, carteles, avisos, imágenes, fichas y revistas, las cuales estén al alcance de los niños.
Lillian Weber ha ayudado a los maestros implementar una educación literalmente abierta, puesto que se utilizan los pasillos de la escuela. Pág.44 del módulo procesos de lectura y escritura, tutoría 2

 Para fortalecer el aprendizaje de los niños a través de diferentes imágenes, documentos, carteles y avisos llamativos para ellos, de esta manera van adquiriendo mucho más conocimiento por medio de las diferentes estrategias implementadas por el maestro.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Hilos de Colores Template by Ipietoon Cute Blog Design

Blogger Templates