sábado, 23 de abril de 2016

Ficha de Observacion

GUIA DE OBSERVACION

AMBIENTE ESCOLAR
CONDICIONES AMBIENTALES DE INTERACCION
Se realizó la observación en el Centro Educativo Maranatha donde se evidencio que los ambientes escolares para los niños y niñas en edad de 4 a 10 años (primaria) son óptimos y adecuados  para cada una de las actividades. En la planta estructural se observó que cada grado tiene su salón con un amplio espacio, las baterías sanitarias adaptadas para los más pequeños y otros para los niños de edades más grandes. Se cuenta con biblioteca con gran variedad de textos en estantes como repisas, con muebles y mesas, sala de sistemas, salón lanco donde se ubica el gimnasio infantil y el patio de recreo donde consumen sus alimentos, e igualmente realizan actividades deportivas, contando con un parque infantil.
El grado de preescolar al momento de consumir la lonchera se quedan en el salón puesto que pueden ser lastimados por niños en edades mayores. Pero al terminarla, realizan juegos didácticos en el salón y dos veces por semana juegan en el parque.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS
Los niños cuentas espacios adecuados para recrearse y realizar su actividad de educación física, e igualmente para otras actividades son llevados a un parque aledaño al colegio.
VALORES QUE SE DESTACAN
El colegio se guía por una filosofía cristiana, lo que influye que en los niños se destaquen valores como el respeto, unidad y amor tanto por sus pares, como por sus maestros.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMUNICACIÓN ENTRE: 

COMPAÑEROS
PADRES-MAESTROS
MAESTROS-ESTUDIANTES


La comunicación es constante con los niños, puesto el enfoque de la institución es de educación personalizada, lo que genera seguridad y confianza de los niños y niñas a sus maestras, igualmente para con los padres, ya que al presentarse alguna dificultad u observación o felicitación, se comunica inmediatamente para que el padre esté involucrado en cada proceso tanto educativo como de interacción e integración con los demás.
Allí encontramos una filosofía en donde la ética y valores priman, donde el dialogo entre docente, alumno y compañeros es primordial para la solucionar conflictos. Así mismo la comunicación con los padres es constante, ya que al presentarse algún inconveniente, casi de manera inmediata lo comunican al padre de familia y este se acerca a la institución.

El ambiente entre compañeros de trabajo es agradable, cada mañana antes de iniciar actividades se reúnen de 30 a a20 minutos para pedir dirección y compañía de Dios y comentar alguno u otra actividad para ese día o semana. Igualmente se reúnen cada martes en la tarde para mejoramiento de actividades curricular, reunión con concejo directivo y asociación de padres de familia.
PROCESOS DE APRENDIZAJE
MOMENTOS PEDAGÓGICOS
La institución maneja  el modelo constructivista, algunos empiezan con lo que el niño ha aprendido mediante una observación y así la maestra puede determinar cómo es  el aprendizaje de cada niño, para así buscar la estrategia a utilizar.
Los maestros de todos los grados manejan libros guías con los estudiantes, pero aun así, ellos buscan herramientas ya actividades que motiven y apoyen el trabajo de las guías.
Igualmente al manejar temas se  pregunta a los niños que conocen del tema mediante un dibujo o lectura o video, pero anqué hacen uso de tecnologías, no se apoyan totalmente en  ellas ya que se prefiere un aprendizaje vivencial, que puedan experimentar lo que están aprendiendo.
Para los grados que inician en la lectura, manejan una estrategia no silábica, es decir las letras las enseñan por palabras completas, para que el niño reconozca toda la palabra, le halle más sentido.
En cuanto a los procesos de aprendizaje de lecto-escritura encontramos que la maestra de preescolar es didáctica y genera espacios para que la interacción con los niños e involucra a los padres con un libro viajero, donde comentara actividades y observaciones realizadas en ese día. Para ello docente maneja una cartilla de fichas de trabajo donde se divide por proyecto de actividades, cada una fortaleciendo las dimensiones. Para la clase de escritura, la metodología que la maestra utiliza es por medio de palabras completas
Se observo que en los momentos de lectura se realiza contando cuentos, bien sea por la docente, o por la lectura de imágenes que previamente los niños han realizado. Para involucrar a los padres hay un libro viajero de iniciación a la lectura, donde se divide por cuentos y cada cuento trae una actividad para realizar en casa con sus padres.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Hilos de Colores Template by Ipietoon Cute Blog Design

Blogger Templates