¿Qué se debe enseñar a leer
en el pre-escolar y por qué?
El
niño inicia el aprendizaje de la lectura antes de llegar al aula de preescolar.
Igualmente en si ambiente, el niño habla, pregunta, sabe inventar cuentos,
contar historias, habla con su familia, amigos, etc. En el preescolar el
maestro al ver esto debe preparar el ambiente y al niño para el aprendizaje de
la lectura y la escritura.
Es
allí cuando entonces se relaciona la imagen, el sonido y el significado con la
palabra. Pero antes de ello, el niño debe madurar y ejercitar el tono muscular,
mediante actividades de trazos, dibujos libres, actividades de motricidad fina
y demás actividades como líneas rectas y curvas, puntillismo, etc., y una vez
se van perfeccionando el niño se estará preparando para trazos as difíciles.
Sonsoles
Fernández dice que “En el dominio del
lenguaje escrito intervienen dos procesos: leer y escribir” y añade que “leer
es una larga aventura que empieza con el primer encuentro del niño con los
signo escritos y que le llevaran a una confrontación cada vez más amplia, a una
comunicación más profunda con el mismo y con el hombre”.
Por
ello el niño en la escuela debe ser un niño feliz, en el que s e siembre el
amor a la lectura y la escritura, por medio de tantos recursos que se pueden
utilizar como los libros, cuentos, lecturas de imágenes, revistas, carteles,
anuncios y demás que se pueden encontrar en la calle y aun, en el hogar, por
ello es sumamente importante el acompañamiento de la familia. Todo esto sin
olvidar que el niño es niño que necesita del juego, la libre expresión, la oralidad
e individualidad.
¿Por qué las lecturas
espontaneas tiene significado y sentido en el proceso de alfabetización?
Porque
estas lecturas espontaneas con las que el niño está familiarizado, ya que por
medio de situaciones se ha involucrado con la lectura pues todo ha estado en su
ambiente ya sea por carteles, al ojear un libro o una revista, al comprar con
su madre en el mercado, por juegos, en casa con los padres, al ver su programa
de televisión favorito, etc. Estas lecturas son una antesala a lo que se
enseñara en el colegio, pues al niño estar con la familia compartir todos esos
momentos son los que motivaran y guiaran el habito de la lectura y la
escritura, por eso es como el niño va involucrándose
sin obligaciones e imposiciones en los procesos de alfabetización.
¿Por qué es importante que el
maestro conozca las estrategias de lectura que los niños y niñas ponen en
acción en su comunicación cotidiana?
El
maestro debe conocer, implementar e innovar en las estrategias de lectura y
escritura en el aula de clase. Loa niños al llegar con preconceptos, saberes y
experiencias exigirán del docente que este se encuentre al nivel de poder
contestar, promover, motivar e incentivar la lectura, para así generar un
aprendizaje significativo pues de los primeros acercamientos a la lectura se
quedara una huella que permanecerá durante toda la vida del niño. Por ello el
maestro debe de generar un proceso que sea una experiencia agradable con
sentido y significado donde a pesar de las equivocaciones que surjan sirvan
estas para favorecer y fortalecer el aprendizaje, el amor y habito por la
lectura.
0 comentarios:
Publicar un comentario